Notas de prensa gratis | Notas de prensa gratis
serviciodropshipping

Notas de prensa » Sociedad

Carmen Rodríguez [Datos del editor

Una red para ayudar a sanar el dolor de perder un hijo

Por Rebeca Hoya, psicóloga de La Red El Hueco de Mi Vientre

La Red El Hueco de Mi Vientre se formó de una manera espontánea en el año 2013 de la mano de algunas profesionales (matronas, psicólogas) y madres que habían vivido de cerca o en primera persona la experiencia de perder un hijo durante la gestación o tras su nacimiento, y que entendieron que había muchas cosas que mejorar y cambiar en este tema. De la unión de ese dolor empezó este proyecto que lleva ya 8 años creciendo y tejiendo red no solo en España sino también a un nivel internacional. Invitamos a cualquier persona que quiera conocer nuestra actividad en detalle y algunas de nuestras historias a que visite nuestra web y que incluso se ponga en contacto con cualquiera de nuestras sedes.

Me llamo Rebeca Hoya y soy psicóloga, pero siempre digo que mi papel en la red no es como tal, sino como la madre que ha perdido a sus seis hijos: Alejandro, Lucía, Luis, Sara y los que ya no tuve el valor de nombrar… Es para mí un motivo de profundo orgullo pertenecer a la red; la red me salvó, sostuvo mi dolor y desde entonces me ha servido para canalizar toda esta experiencia en ayudar a otras familias. Me siento profundamente agradecida como ser humano, como madre.

La Red El Hueco de Mi Vientre diversifica su actividad en varios objetivos, pero sobretodo queremos destacar que, para nosotras, es fundamental:

1. Apoyar emocionalmente a las familias, y para eso hacemos sesiones individuales y/o en grupo. Hemos conseguido que desde instituciones sanitarias (Hospital Marqués de Valdecilla, Hospital de Sierrallana y Hospital de Laredo, centros de salud a través de su red de matronas, colegio de enfermería) se divulgue nuestra actividad y se hable de nosotros a las familias que están viviendo esta experiencia, para que ellos decidan si quieren o no contactarnos y ver cómo podemos ayudarles. Las familias nos devuelven la necesidad de nuestra labor y el agradecimiento y alivio que sienten tras nuestros encuentros. Por mi propia experiencia puedo decir que la Red me sanó, me ayudó a cambiar el dolor y la tristeza que sentía por serenidad, agradecimiento, mucho amor y la ilusión por hacer que mi historia pudiera servir para hacer más liviano este proceso a otras familias que tuvieran que vivirlo.

2. Fomentar el cambio de protocolos y procedimientos de trabajo dentro de nuestro Servicio Cántabro de Salud. En este aspecto, hemos colaborado en implementar muchas modificaciones y mejoras en la forma de trabajar de nuestros hospitales y centros de salud. Aquí nos queda trabajo por hacer…. pero vamos por el buen camino. Un pequeño pero precioso avance ha sido haber colaborado en introducir en el Hospital Marqués de Valdecilla la caja de recuerdos como algo estandarizado que se entrega a las familias para que puedan conservar en ella todas aquellas cosas que ellos consideren que tienen un valor especial en memoria de sus hij@s. Además esas cajas tienen un valor muy especial, porque son elaboradas por familias que han pasado esa experiencia y están hechas con mucho cariño. Entre otras cosas, en ellas se introduce un mensaje escrito, de puño y letra, por dichas familias y resulta muy emocionante cuando las familias lo reciben.

3. El anterior objetivo está estrechamente ligado con la formación y capacitación de los profesionales que en el desarrollo de su trabajo deban acompañar a las familias en la enfermedad y muerte de sus hijos. El cambio de procedimientos es sin duda alguna fundamental, pero la base de ese cambio son las personas, y para eso debemos de trabajar la sensibilización y concienciación de los profesionales y luego dotarles de recursos y herramientas que les ayuden a sostener el impacto y el dolor de las familias. En mi historia como madre, y en la pérdida de mis seis hijos, a lo largo del tiempo me siento satisfecha de este punto y he podido constatar que ha habido cambios que ahora toca afianzar y mantener. También ha sido para mí una experiencia muy potente y hermosa poder participar y colaborar en esta formación, participando en algún seminario o clase en la facultad de enfermería; creo que fue muy útil para esos jóvenes profesionales escuchar de primera mano la vivencia, humanizarla, dignificarla, dar la entidad que se merecen a nuestros pequeños, hacerles sentir la tristeza y el dolor que nos provoca y la importancia de su trabajo para que la huella que nos quede, no sea tan dolorosa.

4. Y podríamos hablar de más objetivos con los que trabajamos: respecto a la realización de investigaciones, estudios, propuestas de cambio de leyes o planteamiento de cuestiones legislativas, sesiones de preparación al parto impartidas desde un concepto holístico (incluyendo por lo tanto la posibilidad de una enfermedad o fallecimiento de nuestros bebés), etc.

Y sin duda hay un objetivo base que está en todo lo que hacemos, que es dar visibilidad a este tema, porque nuestros hijos se mueren y nadie puede evitarlo, porque negarles o silenciarnos no nos cura como familias, sino que nos causa más dolor, porque para poder seguir y avanzar con la vida hay que pasar el duelo y todo en esta sociedad que no habla de muerte, debemos aprender a vivir los duelos como cada uno podamos. Porque toca hablar de muerte, porque la muerte forma parte de la vida y nadie nos prepara para ello, porque nos educaron en el miedo, y sin embargo todo esto son conceptos culturales y podemos hacer de este proceso algo más sano, más real, más hermoso. Nuestro dolor por la pérdida será inevitable, pero sin que tengamos que añadirle sufrimientos innecesarios. En este sentido, uno de nuestros logros este año ha sido conseguir tener un referente físico en Cantabria, como ya lo hay en otras comunidades autónomas, donde las familias puedan ir físicamente a llorar a sus hijos, o a tener con ellos cualquier gesto que les sea necesario. Gracias a la generosa implicación de la empresa de servicios funerarios Funcantabria y al Ayuntamiento de Comillas, que nos cedieron un espacio físico en su cementerio municipal donde poder ubicar un pequeño y muy especial monumento, creado y cedido por el artista Jesús García Trapiello, que representa el hueco de nuestro vientre y el dolor por la pérdida de nuestros hijos. En un entorno tremendamente especial, espectacular por el ambiente que lo rodea, no solo de naturaleza si no de la hermosa localidad de Comillas, tenemos por fin un espacio donde podemos ir cuando nos llega la tristeza, o cuando queremos recordarles o necesitamos tener un gesto con ellos.  SIGUE https://www.adeces.org/una-red-para-ayudar-a-sanar-el-dolor-de-perder-un-hijo/

Nombre: Carmen Rodríguez
Teléfono: 914667051
Fax: N/A
Dirección: N/A
Provincia: A Coruña
Localidad: Madrid
Url: N/A

Ya soy usuario de wikipec.com

Usuario (email):
Contraseña:
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrate gratis!

MAS NOTAS DE PRENSA

Siguiente página Página anterior


© wikipec.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Mapa web | Editores | Preguntas frecuentes | Publica tu nota de prensa gratis!
Cajas Estanterías Manutención Muebles con palets
Palets Contenedores de plástico Liquidación y sobrantes Palets de plástico
Deportes Muebles vintage Muebles para hogar Muebles para exterior
byby icommers.com