Notas de prensa gratis | Notas de prensa gratis
serviciodropshipping

Notas de prensa » Sociedad

V3rtice Barcelona [Datos del editor

Rituales, mitos y supersticiones en Halloween: El 24% de los españoles considera posible comunicarse con espíritus

Amagüestu, Samaín, la Noche de Ánimas o la Castanyada son algunas de las festividades tradicionales que se celebran en distintas comunidades autónomas de España

Cada año, cuando cae la noche del 31 de octubre, miles de personas en todo el mundo se preparan para celebrar Halloween, una de las festividades más populares en muchos países. Pero más allá de los disfraces, las calabazas y las redes sociales llenas de contenido terrorífico, esta fecha está llena de historias y creencias que aún perduran.


Según un estudio de la Fundación BBVA sobre "creencias de base científica y prácticas alternativas", una gran parte de los españoles mantiene vínculos con ideas sobrenaturales. El informe revela que 1 de cada 4 españoles cree posible comunicarse con espíritus y el 14% asegura que existe la magia y las brujas.


Estas cifras reflejan que, a pesar del paso del tiempo, el interés por lo oculto y lo místico sigue muy presente, especialmente durante fechas como Halloween. “Se conservan varios tipos de creencias que, aunque no se sabe si son verídicas o no, reflejan la fascinación y el respeto por lo sobrenatural, conectando a las personas con historias, rituales y leyendas que han trascendido generaciones”, aseguran desde Spin Genie en su blog.


Entre las supersticiones más extendidas destacan las historias sobre brujas, fantasmas y símbolos protectores. Durante siglos se pensó que la noche del 31 de octubre otorgaba a las brujas un poder especial para influir en la suerte de los humanos, motivo por el cual, todavía hoy, en muchas zonas se encienden hogueras, se colocan ajos en las puertas o se llevan amuletos como protección.


También persistía la idea de que los espíritus de los difuntos podían regresar al mundo de los vivos. Es por ello, que aún se encienden velas en ventanas y jardines para guiarles o mantenerles alejados. Además, las calabazas talladas y las máscaras que decoran las calles también tienen su origen en esos antiguos rituales que sirven para ahuyentar a los malos espíritu. Incluso mirar a un espejo durante esta noche era considerado un acto peligroso, ya que se creía que podía revelar el rostro de un alma perdida, una superstición que aún pervive en algunas zonas rurales.


El recorrido de las noches de ánimas por España


Aunque Halloween tiene sus raíces en Irlanda y Escocia y su versión más comercial se popularizó en Estados Unidos, España conserva tradiciones propias de la noche de las ánimas. El equipo de Spin Genie destaca algunas de estas costumbres por regiones, mostrando cómo las creencias y supersticiones perduran en la cultura popular.


  • Galicia: Se revive el “Samaín”, una fiesta de origen celta que marca el final de la cosecha y el inicio del invierno. Durante esta noche, las familias encienden velas para guiar a los espíritus, tallan calabazas como símbolo de protección y participan en procesiones que rinden homenaje a los antepasados. En esta región también pervive la “Santa Compaña”, una de las leyendas más conocidas de Galicia, que refleja la arraigada relación entre la cultura gallega y el mundo de lo sobrenatural.


  • Asturias: “Amagüestu” es una celebración que consiste en reunirse alrededor del fuego para comer castañas asadas y beber sidra dulce, en un homenaje a los difuntos y a la llegada del otoño. Combinar el fuego, los alimentos típicos y los rituales refuerzan la idea de protección frente a los espíritus y la unión de la comunidad.


  • Castilla y León y Aragón: En lugares como Soria, la “Noche de Ánimas” es una tradición en la que se recuerda a los difuntos mediante rezos y la realización de misas. Aunque no se celebra con disfraces o "truco o trato", mantiene el espíritu de honrar a los antepasados en la víspera de Todos los Santos.


  • País Vasco y Navarra: Se conoce el “Gau Beltza” como la “noche oscura”, que  recupera la costumbre de recorrer las casas pidiendo ofrendas a cambio de rezos por los difuntos. Se trata de una costumbre que anticipa lo que hoy en día conocemos como “truco o trato”.


  • Cataluña: “La Castanyada” es una fiesta familiar que consiste en comer castañas, panellets y boniatos, acompañados de hogueras. Aunque su origen es otoñal y no religioso, con el tiempo se asoció también al recuerdo de los difuntos y a la protección frente a los malos espíritus.


Halloween no es solo una celebración, sino un reflejo de cultura, mitos y tradiciones que siguen dejando huella.

Nombre: V3rtice Barcelona
Teléfono: N/A
Fax: N/A
Dirección: N/A
Provincia: Barcelona
Localidad: Barcelona
Url: N/A

Ya soy usuario de wikipec.com

Usuario (email):
Contraseña:
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrate gratis!

MAS NOTAS DE PRENSA

Siguiente página Página anterior


© wikipec.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Mapa web | Editores | Preguntas frecuentes | Publica tu nota de prensa gratis!
Cajas Estanterías Manutención Muebles con palets
Palets Contenedores de plástico Liquidación y sobrantes Palets de plástico
Deportes Muebles vintage Muebles para hogar Muebles para exterior
byby icommers.com