Introducción
En México, el contrato se define como "un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad jurídica para obligarse, respecto de un objeto lícito, posible y determinado o determinable, con el fin de establecer, regular o extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial" (Código Civil Federal Mexicano, artículo 1792). Los contratos entre agencias de publicidad e influencers pueden variar en su naturaleza y alcance, dependiendo de factores como la plataforma utilizada, el tipo de contenido promocionado y la influencia del individuo en cuestión. Uno de los tipos más comunes de contrato es el acuerdo por publicación, donde el influencer recibe una compensación por cada publicación que realiza promocionando un producto o servicio específico(Koslquare, 2022) Otro tipo es el contrato por campaña, donde el influencer se compromete a promocionar una marca durante un período determinado, a menudo asociado con un evento o una estrategia de marketing específica.
Marco Teórico
Las cláusulas de estos contratos son cruciales para establecer los términos y condiciones de la colaboración y están diseñadas para proteger los intereses de ambas partes y garantizar la ejecución exitosa de la campaña. Algunas cláusulas importantes pueden incluir:
Alcance y duración de la campaña: Esta cláusula establece los detalles específicos de la campaña, incluyendo la duración, el alcance geográfico y las expectativas de rendimiento.
Compensación y pagos: Especifica la compensación que recibirá el influencer, así como los plazos y métodos de pago.
Contenido y estilo: Define los requisitos para el contenido creado por el influencer, incluyendo el tono, el estilo y cualquier mensaje clave que la marca desee comunicar.
Uso de derechos de autor y Propiedad intelectual: Establece quién posee los derechos sobre el contenido creado durante la campaña y cómo puede ser utilizado.
Cláusula de confidencialidad: Protege la información confidencial de ambas partes y establece las condiciones bajo las cuales puede ser divulgada. (Recurso Legal, 2024).
El incumplimiento de contrato puede tener serias repercusiones tanto para el influencer como para la agencia de publicidad. En caso de que el influencer no cumpla con las cláusulas acordadas, la agencia puede retener el pago acordado o incluso emprender acciones legales por incumplimiento de contrato. Por otro lado, si la agencia no cumple con sus obligaciones, como no proporcionar el material necesario a tiempo o no pagar la compensación acordada, el influencer puede rescindir el contrato y buscar compensación por daños y perjuicios.
Metodología
Un caso emblemático de “incumplimiento de contrato” ocurrió en 2023, cuando un conocido diseñador de la marca Hillman buscaba colaborar con una influencer y tik toker para promocionar una línea de colección de lentes de dicha marca en redes sociales además de permitir uso de imagen durante un mes y se comprometía a acudir a una sesión de fotos que la empresa de lentes cubriría en su totalidad.
Resultado
Desde el inicio se buscaba formalizar la colaboración mediante un contrato pero la agencia de publicidad de la influencer conocida como Raw Talent, no quería hacerlo por la vía legal, sin embargo la marca decidió seguir adelante apegándose a los términos y condiciones que solicitaba la influencer como fechas, diseños, colores, etc; además la marca declara que se le solicitó una cuota monetaria por el contenido que haría. Finalmente, la colaboración no se pudo llevar a cabo, ya que la influencer nunca se presentó a la sesión de fotos que era indispensable para poder realizar la campaña publicitaria.
Discusión
Como se mencionó al principio en la definición de contrato, es un acuerdo de voluntades por ambas partes, y aunque en este caso no hubo ningún documento escrito, existían los elementos esenciales de un contrato como consentimiento, objeto y causa, sin embargo la agencia publicitaria publicó un comunicado en el cual se deslinda de responsabilidades que decía lo siguiente:
“No existe ningún contrato firmado por la empresa ni Raw Talent, así como tampoco se recibió el pago mencionado” (Raw Talent, 2023)
Conclusión
En conclusión, los contratos entre agencias de publicidad e influencers son fundamentales para regular las relaciones comerciales en el mundo digital. Estos contratos, que pueden variar en su naturaleza y alcance, incluyen cláusulas que especifican los términos y condiciones de la colaboración. El incumplimiento de contrato puede tener serias repercusiones legales y financieras para ambas partes, como se ilustra en el caso del empresario. Por lo tanto, es crucial que tanto los influencers como las agencias de publicidad entiendan y cumplan con los términos de estos contratos para garantizar el éxito de sus colaboraciones y mantener la integridad de la industria de la publicidad en línea.
Referencias
Barcia, A. (8 de marzo 2023). Influencers y marcas: relación, colaboraciones, remuneración…Influence4You.https://bloges.influence4you.com/influencers-y-marcas-relacion-colaboraciones-remunera
Bancaria, J. (7 de diciembre 2022). Influencers: Claves sobre el contrato con marcas. https://www.bacarialegal.com/es/influencers-claves-contrato-con-marcas/
Gómez B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Methaodos: revista de ciencias sociales., vol. 6., núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/4415/441556240010/html/
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (s/f). Código Civil Federal de México. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo%20Civil%20Federal%20Mexico.pdf
Kolsaquare. (2022). Contrato de influencer: algunos consejos para su elaboración. https://www.kolsquare.com/es/blog/contrato-de-influencer-algunos-consejos-para-su-elaboracion
rawtalent. co. (2023). Comunicado oficial. [video]. Tik Tok. https://www.tiktok.com/@rawtalent.co/video/7205823572676234501
Recurso Legal. (2024). Cómo Negociar un Contrato de Influencer. https://www.recursolegal.com/como-negociar-un-contrato-de-influencer/