Homologar alerones para pasar la itv
Los alerones son uno de los elementos estéticos y aerodinámicos más populares entre los aficionados al tuning
Cada vez más conductores deciden personalizar sus vehículos con elementos que mejoren su estética o su rendimiento. uno de los más habituales es el alerón, una pieza que se instala normalmente en la parte trasera del coche y que puede influir tanto en la aerodinámica como en la imagen del vehículo. sin embargo, cualquier modificación exterior del coche debe cumplir con una serie de requisitos legales si queremos pasar la itv sin problemas. en este artículo te explicamos cómo homologar alerones correctamente.
qué función cumple un alerón
Los alerones no solo son una mejora visual para los amantes del tuning. su principal función es ofrecer mayor estabilidad al coche cuando circula a altas velocidades, ya que mejora la adherencia al asfalto mediante la gestión del flujo de aire. aunque en vehículos de uso urbano esta mejora puede no ser imprescindible, sigue siendo una modificación significativa de la carrocería, lo que obliga a su legalización.
Instalar un alerón sin seguir los pasos necesarios puede traerte problemas tanto en la inspección como en la vía pública.
es obligatorio homologar un alerón
Sí. en españa, toda modificación en la carrocería que no venga de serie debe homologarse. si no lo haces, podrías obtener un resultado desfavorable en la inspección técnica de vehículos. además, circular con un alerón sin homologar podría acarrearte una sanción y problemas con el seguro si tuvieras un accidente.
La itv revisa que todo accesorio instalado cumpla con la normativa vigente y no comprometa la seguridad del vehículo ni de los demás usuarios de la vía.
requisitos para que un alerón sea homologable
Para que puedas homologar un alerón y superes la itv sin inconvenientes, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
-
el alerón no puede tener bordes cortantes o formas puntiagudas que supongan un riesgo.
-
no debe obstaculizar la visibilidad del conductor ni ocultar las luces o la matrícula.
-
el material debe ser resistente y adecuado para soportar las condiciones climatológicas.
-
su instalación no debe afectar al funcionamiento del portón trasero ni a otros sistemas del vehículo.
Cumplir con estos requisitos es esencial para que el proceso de homologación tenga éxito.
cómo homologar un alerón paso a paso
Homologar un alerón requiere varios pasos, todos ellos orientados a garantizar que la reforma sea segura y legal. a continuación, te detallamos el proceso completo.
paso 1: adquirir un alerón homologado
Elige un alerón que ya cuente con homologación europea o que pueda ser legalizado. muchos fabricantes incluyen en sus productos los certificados necesarios o el número de homologación grabado. evita comprar alerones sin marca, procedentes de tiendas no especializadas o con un diseño demasiado agresivo.
paso 2: realizar una instalación profesional
Aunque puedas tener conocimientos de mecánica, lo más recomendable es acudir a un taller autorizado para que instalen el alerón. esto garantiza que el montaje sea correcto, firme y que no afecte a otras partes del coche. además, el taller podrá emitir un certificado de instalación, necesario para la itv.
paso 3: recopilar la documentación necesaria
Para pasar la itv con un alerón instalado, deberás presentar:
-
el informe de conformidad, que puedes obtener del fabricante o de un laboratorio autorizado.
-
el certificado de montaje, expedido por el taller.
-
si el alerón implica una reforma mayor, puede que necesites un proyecto técnico y un certificado final de obra firmado por un ingeniero.
Es importante no acudir a la itv sin estos documentos, ya que el resultado será desfavorable.
paso 4: acudir a la itv con todo en regla
Una vez tengas toda la documentación, pide cita en una estación de inspección. allí revisarán que el alerón esté correctamente instalado, que no suponga un peligro y que coincida con lo reflejado en los informes. si todo es correcto, actualizarán tu ficha técnica con la reforma realizada.
Puedes gestionar tu cita ITV Alzira de forma online, rápida y cómoda para legalizar la instalación sin demoras.
qué ocurre si no homologas el alerón
Si decides instalar un alerón sin legalizarlo, te arriesgas a varios problemas importantes:
-
suspensión de la inspección técnica y obligación de retirarlo.
-
multas por circular con reformas no autorizadas.
-
invalidación del seguro en caso de siniestro.
-
problemas para vender el coche en el futuro.
Por eso, aunque el proceso de homologación pueda parecer algo engorroso, es la única manera de asegurarte de que tu vehículo es legal y seguro.
consejos para pasar la itv con un alerón
Para evitar sustos en la inspección, te recomendamos seguir estos consejos prácticos:
-
infórmate bien antes de comprar el alerón y asegúrate de que sea legalizable.
-
acude a talleres que tengan experiencia en instalación de accesorios y reformas.
-
guarda todos los papeles desde el momento de la compra.
-
consulta con la itv antes de hacer la instalación si tienes dudas.
-
evita alerones con diseños extremos que puedan dificultar su legalización.
Un pequeño gesto como informarse antes puede ahorrarte mucho tiempo y dinero en el futuro.
conclusión
Homologar un alerón para pasar la itv no es complicado si sabes qué pasos seguir. todo empieza con elegir un producto adecuado, continuar con una instalación profesional y reunir la documentación necesaria. una vez hecho esto, legalizar la reforma es solo una cuestión de trámites.
Si has instalado o piensas instalar un alerón, te recomendamos que pidas tu cita ITV Alzira para iniciar el proceso con todas las garantías. de este modo, no solo evitarás sanciones, sino que también circularás con total tranquilidad.
Nombre: ITV Alzira
Teléfono: 962 41 82 73
Fax: N/A
Dirección: Carretera Alzira Algemesi, s/n, 46600 Alzira, Valencia
Provincia: Valencia
Localidad: Alzira
|