Notas de prensa gratis | Notas de prensa gratis
serviciodropshipping

Notas de prensa » Medio ambiente

Carmen Ibáñez [Datos del editor

Fundación Blue Life y Banco Santander se alían para la recuperación del pulmón del Mediterráneo

La Fundación Blue Life ha sido premiada por el programa Santander For the Seas, de la Fundación Banco Santander

La convocatoria ha previsto tres premios de hasta 150.000€ para los mejores proyectos destinados a la conservación y la recuperación de hábitat y especies singulares de mares y océanos

27 de junio de 2023.- La Fundación Blue Life (Ibiza Sostenible) ha sido premiada por el programa Santander for the Seas de la Fundación Banco Santander en la convocatoria de este año 2023. Esta ha sido la tercera edición de un programa que busca financiar con ayudas de hasta 150.000 euros a los mejores proyectos nacionales a favor de la restauración y conservación del ecosistema marino y sus especies.

“Restauración de las praderas de Posidonia y conservación del ecosistema marino del Mediterráneo” ha sido el proyecto premiado de Blue Life. Se trata del primer proyecto piloto nacional que se desarrolla en Ibiza cuyo objetivo es, en un plazo de 5 años, empezar a reforestar la pradera de Posidonia de la isla, dañada por el fondeo de los barcos sobre ella, y los fondos coralígenos del Mediterráneo.

En el foco del problema

El Mar Mediterráneo ha sido identificado como un importante “hotspot” de diversidad biológica. La mayor biodiversidad se encuentra en las comunidades que se hallan en el fondo acuático, principalmente en las praderas de Posidonia oceánica y en los fondos someros rocosos. En la costa Mediterránea la Posidonia, planta acuática que no está presente en ningún otro lugar del mundo, alberga la mayor biodiversidad por ser la más extendida y la de mayor complejidad estructural, cubriendo, por ejemplo, 650 kilómetros cuadrados alrededor de las Islas Baleares. De hecho, la pradera de Posidonia del Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera está considerada como el organismo vivo más grande y más longevo del mundo. Con 7 km de largo100.000 años de antigüedad, fue declarada en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las praderas de posidonia son consideradas un hábitat natural de interés comunitario catalogado en el Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos, y considerado prioritario al ser un hábitat amenazado de desaparición y cuya conservación supone una especial responsabilidad para la comunidad y la ciencia.


BLUE LIFE a favor de la restauración del fondo marino

El proyecto “Restauración de las praderas de Posidonia y conservación de los ecosistemas marinos del Mediterráneo” de la Fundación Blue Life, que ha sido reconocido por el programa “Santander for the Seas” de la Fundación Banco Santander, en su tercera edición, cuenta con un importante componente de innovación a través de la participación ciudadana y de entidades en todas las fases, combinando acciones de voluntariado con el desarrollo de experiencias de turismo regenerativo para involucrar a la población residente y visitante. También realiza acciones de educación ambientalsensibilización públicatalleres en centros escolares y educativos.

El presidente de la Fundación Blue LifeOscar Caro, ha señalado que “a través de la ciencia ciudadana, se involucra a la sociedad y al público, en general, en actividades científicas, promoviendo su cooperación activa en la investigación para conservar y restaurar la biodiversidad marina; y, muy especialmente en este caso, las praderas de Posidonia y el coral. Esto no solo aumenta el conocimiento, sino que también crea conciencia sobre comportamientos, actitudes y prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio marino, lo que contribuye a una nueva relación entre la sociedad y su entorno natural. Sumar la implementación de experiencias turísticas basadas en la conservaciónrestauración monitoreo de los resultados, además, generará un impacto económico significativo a largo plazo en el territorio. Al atraer a turistas interesados en mejorar la biodiversidad del destino que visitan, el proyecto contribuye a aumentar la demanda de servicios turísticosmejorar la competitividad del sectorfomentar el desarrollo y creación de nuevas empresas que ofrezcan servicios turísticos promoviendo la economía azul y la sostenibilidad a largo plazo en la industria”.

La iniciativa piloto nacional que se desarrolla en Islas Baleares y más concretamente en un destino internacional como es Ibiza, también busca identificar y mapear nuevas poblaciones de coral y áreas donde muy especialmente las especies de gorgonias rojas (P. clavata) y blancas (E. singularis) se encuentran presentes, así como evaluar su estado, los patrones de reproducción y las amenazas a las que están expuestas. A partir de la información recopilada, se desarrollará, junto a las administraciones competentes y centros de investigación, un plan de gestiónmonitoreo y conservación que incluya medidas de protección. El objetivo final es garantizar la supervivencia de estas especies en el Mediterráneo y su hábitat natural a largo plazo.

Por su parte, Álvaro Ganado, responsable de medioambiente y tecnología en Fundación Banco Santander asegura que “Fundación Banco Santander se identifica con Blue Life en la necesidad de conservar y restaurar el medio ambiente, especialmente los ecosistemas marinos. Apostar por un proyecto de recuperación de praderas de Posidonia y de identificación de nuevas poblaciones de coral con un enfoque multidisciplinar, uniendo expertos y ciudadanía, es uno de los factores determinantes para que este proyecto haya sido merecedor de esta ayuda”.


La importancia de la Posidonia y el coral

La conservación y restauración de poblaciones de coral y praderas de Posidonia pueden ayudar a proteger la biodiversidad y mejorar la calidad del agua en el Mediterráneo. Estas especies son esenciales para el ecosistema marino y proporcionan un hábitat vital para una variedad de especies como peces y moluscos. Además, ayudan a combatir el cambio climático, ya que el coral y las praderas de Posidonia tienen la capacidad de almacenar carbonoreducir la acidificación de mares y océanos.

Los proyectos “Restaura Posidonia y Coral” fueron presentados el pasado 16 de mayo y se prevé que se desarrollen de entonces al 2028.


Sobre la Fundación Blue Life:

La Fundación Blue Life, es una entidad sin ánimo de lucro, entre cuyos fines se encuentra la implementación de la economía azul y circular y del turismo sostenible y regenerativo, como elementos esenciales para el desarrollo presente y futuro de las personas, los territorios y la sociedad en su conjunto en la isla de Ibiza.

Desde 2021, la Fundación Blue Life ha liderado iniciativas innovadoras en distintos territorios, cuyo objetivo principal es fomentar entre la ciudadanía, las administraciones públicas y las entidades de distintas ciudades y comunidades autónomas españolas, una cultura regenerativa basada en la innovación y la educación. Esta cultura es un pilar esencial para transformar los destinos y territorios hacia un nuevo modelo ambiental, social y económico, que se centra en la naturaleza y la recuperación del medio ambiente y, en particular, de los ecosistemas marinos.


Sobre las praderas de Posidonia oceanica y las poblaciones de coral del Mediterráneo:

Las praderas de posidonia pueden llegar a capturar de tres a cinco veces más dióxido de carbono que los bosques tropicales y, son capaces de retenerlo durante miles de años para evitar que vuelva a la atmósfera. La absorción de carbono azul (carbono capturado por los océanos y ecosistemas costeros) se muestra actualmente como una medida de gran eficacia para luchar contra los efectos del cambio climático.

En relación al ecosistema coralígeno, alberga hasta 300 especies de algas y 1.300 de animales, lo que representa el 20% de las especies presentes en el Mediterráneo, siendo la comunidad bentónica más diversa del Mediterráneo, junto a las praderas de Posidonia. La gorgonia roja (P. clavata) y la blanca (E. singularis), son dos de las principales especies del coralígeno somero ibicenco, caracterizadas por una gran complejidad estructural, caracterizándose la roja por estar clasificada como “Vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-IUCN, mientras que la blanca está clasificada como “Casi Amenazada”.


Sobre Fundación Banco de Santander:

Desde Fundación Banco Santander se trabaja con el objetivo de construir una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. Partiendo de esta premisa, se desarrollan proyectos que abarcan tres líneas principales de actuación: cultura, medioambiente e investigación y acción social.

Santander for the Seas es la convocatoria que se desarrolla en Fundación Banco Santander con el objetivo de apoyar proyectos destinados a la conservación y la recuperación de hábitat y especies singulares de mares y océanos.

La convocatoria apoya a un máximo de 3 proyectos a los que se destina una ayuda de hasta 150.000 euros para cada uno de ellos.

Nombre: Carmen Ibáñez
Teléfono: 666 153 497
Fax: N/A
Dirección: Barcelona
Provincia: Albacete
Localidad: Barcelona
Url: N/A

Ya soy usuario de wikipec.com

Usuario (email):
Contraseña:
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrate gratis!

MAS NOTAS DE PRENSA

Siguiente página Página anterior


© wikipec.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Mapa web | Editores | Preguntas frecuentes | Publica tu nota de prensa gratis!
Cajas Estanterías Manutención Muebles con palets
Palets Contenedores de plástico Liquidación y sobrantes Palets de plástico
Deportes Muebles vintage Muebles para hogar Muebles para exterior
byby icommers.com