Notas de prensa gratis | Notas de prensa gratis
serviciodropshipping

Notas de prensa » Eventos

V3rtice Barcelona [Datos del editor

El 95% del plan estratégico de una empresa aseguradora está vinculado a la tecnología

La 12ª edición de Insurance Revolution ha expuesto las claves del futuro del sector asegurador en nuestro país.

La 12ª edición de Insurance Revolution, organizada por iKN Spain, reunió hoy en Madrid más de 600 asistentes y 60 ponentes, un récord marcado por esta edición, para analizar los retos y oportunidades de la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la regulación de la misma en un momento decisivo para el sector.

El sector asegurador en una encrucijada estratégica

El encuentro ha puesto de relieve que el sector asegurador español vive un punto de inflexión estratégico. Los ponentes coincidieron en que la prioridad no es frenar la innovación, sino guiarla de forma proactiva y responsable, bajo el principio de neutralidad tecnológica y centralidad de las personas.

Los expertos destacaron la necesidad de reducir la brecha de seguridad, desarrollar productos innovadores y mejorar la eficiencia operativa y la generación de valor. La estabilidad financiera fue señalada como pilar esencial: “Sin estabilidad financiera habrá caos”, subrayó durante la inauguración Francisco Javier Baena Álvarez de Quevedo, Director de la División de Supervisión Tecnológica y de Innovación Digital de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

De la eficiencia operativa a las oportunidades de negocio

En el marco actual, donde la inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de negocio y las expectativas de los clientes, los expertos en IA señalaron durante el evento cómo esta tecnología puede convertirse en un motor de eficiencia operativa y creación de nuevas oportunidades.

“La inteligencia artificial ha venido para quedarse y transformar todo lo que hacemos”, afirmó Miguel Núñez, Director de Sistemas Corporativos y Transversales de Segurcaixa Adeslas, quien insistió en la importancia de aprender a usarla y fomentar su adopción segura dentro de las empresas. Explicó que el sector se encuentra en pleno proceso de experimentación y aprendizaje, y que el éxito pasa por integrar la IA en la cultura corporativa, promoviendo su uso responsable por parte de los empleados.

“Debemos fomentar el uso de plataformas seguras que mantengan los datos dentro de la compañía y permitan a los profesionales experimentar, aprender y entender en qué procesos la IA aporta valor y en cuáles no”, añadió. Esta curva de aprendizaje es clave para extraer todo el valor de la tecnología y alcanzar resultados reales en la mejora de los procesos de negocio.

El verdadero éxito de la transformación digital en seguros no depende únicamente de la tecnología, sino de la cultura organizativa, la docencia interna y la gestión del cambio, elementos imprescindibles para que la innovación genere valor sostenible y confianza tanto en empleados como en clientes.

Construyendo el seguro del futuro

Durante el congreso, se puso el foco en la necesidad de mantener al ser humano en el centro de la toma de decisiones, incluso en un entorno cada vez más automatizado.

“No debemos aplicar la IA en procesos que requieren un alto nivel de contexto y experiencia. Si nosotros mismos no somos capaces de trasladar ese conocimiento, la IA tampoco podrá ofrecernos la respuesta adecuada”, destacó Álvaro Martín Martín, Director Técnico de Automóvil y miembro del Comité de Dirección de A.M.A. Agrupación Mutual Aseguradora.

Además puso en contexto algunos de los casos prácticos en los que la IA ya aporta valor, como los chatbots de soporte a agentes, la prevención del fraude o la verificación digital, señalando que “es fundamental tener cuidado con el uso de la IA en ámbitos donde está en juego la reputación de la compañía”.

Los ponentes coincidieron en que la inteligencia artificial no sustituye al ser humano, sino que lo complementa, haciendo los procesos más ágiles y mejorando la experiencia del cliente. La clave, concluyeron, está en utilizar la IA con propósito, rigor y equilibrio, garantizando siempre que las personas sigan siendo el eje central de la innovación aseguradora.

Visión 360º del seguro: liderazgo y excelencia operativa

Representantes de Santa Lucía, CESCE y Zurich abordaron la necesidad de alinear la estrategia tecnológica con la estrategia corporativa. Se destacó que el 40% de las compañías aseguradoras no están seguras de que su tecnología esté plenamente alineada con la estrategia de negocio. Los expertos insistieron en que la calidad del dato, la revisión de procesos y la cultura del cambio son factores decisivos para obtener valor real de la inteligencia artificial. “Antes de aplicar la IA hay que entender el proceso. La tecnología por sí sola no aporta valor, lo esencial es el factor humano”, coincidieron los ponentes.

Recalculando la ruta del asegurado del futuro

Durante el congreso, se destacó el papel estratégico que ha asumido la tecnología dentro de las compañías aseguradoras; “actualmente, más del 95% del plan estratégico de una empresa aseguradora está vinculado a la tecnología, cuando hace apenas una década ese porcentaje se situaba entre el 50 y el 60%”.

Inés Redín Villafañe Directora de Medios de VIDACAIXA, por su parte, destacó tres prioridades tecnológicas que marcan la agenda de los CIOs:

- La primera de ellas es el mundo de los datos. Es imprescindible tener una estructura del dato robusta. Los datos de calidad son un gran activo para tomar decisiones.

- Renovación de las aplicaciones. El objetivo de implementar estas innovaciones es contar con tecnologías actualizadas que permitan conectar fácilmente con plataformas externas, mejorando así la integración y competitividad de la organización.

- Adopción de la IA. La implementación de Inteligencia Artificial no consiste exclusivamente en contratar nuevas herramientas, sino en integrarlas en el día a día de los empleados. El valor real de la IA se conseguirá cuando los empleados reciban la formación necesaria para sacarle el mejor rendimiento.

Para finalizar el congreso, Rebeca Cuesta, directora de Contenidos de Insurance Revolution comentó que “cuando comenzó el congreso hablaban de digitalización, un horizonte que hoy es más que realidad. Seguimos corriendo detrás de las siguientes olas: IA, datos, personalización, sostenibilidad… Actualmente el sector asegurador no solo se está adaptando a las nuevas tecnologías, sino que es un sector que lidera el cambio”.

Nombre: V3rtice Barcelona
Teléfono: N/A
Fax: N/A
Dirección: N/A
Provincia: Barcelona
Localidad: Barcelona
Url: N/A

Ya soy usuario de wikipec.com

Usuario (email):
Contraseña:
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrate gratis!

MAS NOTAS DE PRENSA

Siguiente página Página anterior


© wikipec.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Mapa web | Editores | Preguntas frecuentes | Publica tu nota de prensa gratis!
Cajas Estanterías Manutención Muebles con palets
Palets Contenedores de plástico Liquidación y sobrantes Palets de plástico
Deportes Muebles vintage Muebles para hogar Muebles para exterior
byby icommers.com