Notas de prensa gratis | Notas de prensa gratis
serviciodropshipping

Notas de prensa » Alimentación

ITV Vara de Quart [Datos del editor

Cómo pasar la ITV con un coche eléctrico

Los coches eléctricos ya no son cosa del futuro. Están aquí, circulan a diario, y cada vez más conductores hacen el cambio por razones ecológicas, económicas o simplemente por gusto.

Los coches eléctricos ya no son cosa del futuro. Están aquí, circulan a diario, y cada vez más conductores hacen el cambio por razones ecológicas, económicas o simplemente por gusto. Y claro, como cualquier otro vehículo, los coches eléctricos también tienen que pasar por la inspección técnica de vehículos, la famosa ITV.

Si te acabas de sumar al mundo eléctrico, es posible que te preguntes: ¿es diferente la ITV de un coche eléctrico? ¿Me mirarán lo mismo? ¿Es más fácil? ¿Más difícil? ¿Tengo que llevar algo especial? En ITV Vara de Quart queremos que llegues tranquilo y preparado, así que vamos a contártelo todo de forma clara, entretenida y sin tecnicismos innecesarios. Ni falta que hace.


Lo primero: sí, los coches eléctricos pasan la ITV

Puede parecer obvio, pero no todo el mundo lo tiene claro. Hay quien cree que los eléctricos están exentos, o que tienen un proceso totalmente distinto. Nada de eso. La normativa actual obliga a todos los vehículos a pasar inspecciones periódicas, y los eléctricos no son una excepción.

Lo que sí cambia es el tipo de revisión, ya que hay elementos que simplemente no existen en estos vehículos. ¿Qué sentido tendría medir las emisiones contaminantes de un coche que no tiene tubo de escape?

Eso sí, no te confíes. Que no contamine no significa que esté todo perfecto.


¿Cada cuánto pasa la ITV un coche eléctrico?

La frecuencia es exactamente la misma que para los coches de combustión:

  • Hasta los 4 años de antigüedad: no pasa ITV.

  • De 4 a 10 años: cada 2 años.

  • Más de 10 años: cada año.

Así que si tu eléctrico ya ha cumplido cuatro añitos, toca pasar por la ITV. Y si eres de los que pensaban “bah, esto no contamina, seguro que no hace falta”, sentimos darte esta noticia. Pero no te preocupes, que la cosa no es tan grave.


¿Qué se revisa exactamente?

Aquí viene la parte interesante. La ITV para coches eléctricos tiene muchas cosas en común con la de cualquier coche, pero también algunas diferencias.

1. Identificación del vehículo

Se comprueban matrícula, número de bastidor, marca, modelo y toda la documentación del vehículo. Nada distinto a un coche de gasolina. Aquí es donde muchos conductores nerviosos respiran por primera vez: “vale, de momento vamos bien”.

2. Estado general del vehículo

Esto incluye la carrocería, los retrovisores, los cristales, las puertas, los cinturones de seguridad… Todo lo que tenga que ver con la integridad física del coche y la seguridad de los ocupantes. Si tienes un coche eléctrico tipo SUV, berlinas o urbanos, te mirarán lo mismo que a un turismo convencional.

3. Luces y señalización

Se comprueban los faros delanteros, traseros, luces de freno, intermitentes, luz de matrícula… No hay diferencias en este punto. Eso sí, si tu eléctrico tiene luces led, asegúrate de que están en buen estado y homologadas.

4. Sistema de frenado

Aquí hay una pequeña diferencia: muchos coches eléctricos utilizan frenado regenerativo, que ayuda a recargar la batería cada vez que frenas. Pero eso no significa que no tengas discos y pastillas de freno. Sí los tienes, y también se desgastan, aunque a un ritmo algo más lento.

La ITV evaluará la eficacia del frenado con el mismo banco de pruebas. Si hay desequilibrios o pérdida de potencia, te lo indicarán. A veces, como se usan menos los frenos, pueden agarrotarse un poco. Así que antes de ir a la ITV, no está de más hacer unas cuantas frenadas progresivas para “despertarlos”.

5. Neumáticos

Aquí no hay diferencias. Se comprueba el desgaste, el dibujo (mínimo 1,6 mm), la presión, que no haya cortes ni deformaciones, y que sean del tipo homologado. Recuerda que los eléctricos, por su par motor instantáneo, desgastan más los neumáticos. Así que revísalos antes.

6. Dirección y suspensión

También se revisan igual que en un coche tradicional. Si hay holguras, ruidos raros o desequilibrios, podrían señalarse como defectos. Es un punto clave de seguridad, así que más vale prevenir.

7. Sistema eléctrico

Aquí sí entra algo más propio de los eléctricos, pero no se trata de abrir la batería ni desmontar nada. El técnico comprobará que no hay cables sueltos, conexiones defectuosas, ni componentes expuestos. También revisarán que no haya alertas activas en el sistema.

No te van a pedir el cargador ni te van a preguntar por la autonomía. La ITV no evalúa eso. Pero si el coche muestra un fallo eléctrico, sí puede influir.

8. Ruido

Aunque los eléctricos son súper silenciosos, la ITV comprueba que el vehículo no supere determinados decibelios. Aquí es fácil aprobar, salvo que le hayas hecho alguna modificación extraña o tengas un ruido anómalo en la transmisión o el motor.

9. Emisiones

Aquí está la parte buena: no hay prueba de gases. No tienes escape, así que este punto queda automáticamente aprobado. Nada de sonda lambda ni de oler a diésel quemado. Un alivio, ¿verdad?


¿Qué documentación tengo que llevar?

Igual que con cualquier otro coche. Nada especial por ser eléctrico:

  • Permiso de circulación

  • Ficha técnica del vehículo

  • Informe de la ITV anterior (si no es la primera vez)

  • Recibo del seguro en vigor (no siempre te lo piden, pero mejor llevarlo)

Y si has hecho alguna modificación (como cambiar las llantas, instalar un enganche de remolque o alterar la suspensión), necesitarás el certificado de homologación.


Trucos para pasar la ITV a la primera con tu eléctrico

  1. Haz una revisión previa en tu taller de confianza. Aunque sea rápida, te puede ahorrar sustos.

  2. Revisa el sistema de iluminación. Que todas las luces funcionen y estén bien alineadas.

  3. Limpia el coche. Parece una tontería, pero una matrícula sucia puede jugarte una mala pasada.

  4. Escucha tu coche. Literalmente. Como no hay ruido del motor, cualquier chirrido, golpe o vibración se nota más. Si lo notas tú, lo notará el técnico también.

  5. Desbloquea el modo taller si lo tiene. Algunos coches eléctricos limitan funciones cuando están parados. Consulta el manual o tu concesionario.

  6. No apagues el coche del todo. Algunos modelos, si los apagas, cortan el sistema eléctrico. Mejor dejarlo en posición de “contacto” para que puedan acceder a luces y demás sistemas.


¿Y si no paso la ITV?

Si el resultado es desfavorable, solo podrás mover el coche para llevarlo al taller o volver a la ITV. Tendrás un plazo para corregir los defectos y volver. Si es negativa, ni siquiera podrás conducirlo: necesitarás una grúa.

Por suerte, los coches eléctricos, al tener menos piezas móviles y un mantenimiento más sencillo, suelen tener menos problemas en la ITV. Pero ojo, no te confíes.


¿Dónde puedo pasar la ITV con mi coche eléctrico?

En cualquier estación de ITV autorizada. Y si vives cerca de Valencia, en ITV Vara de Quart te lo ponemos fácil: instalaciones modernas, sin esperas, trato cercano y técnicos que están al día con todos los modelos eléctricos.

Puedes pedir tu cita cómodamente desde casa, eligiendo día y hora, en nuestra web. Aquí te dejamos el enlace directo: ITV Vara de Quart


Conclusión: la ITV de tu coche eléctrico no es tan diferente, pero tampoco te la tomes a la ligera

Los eléctricos tienen muchas ventajas, pero eso no los exime de pasar la ITV. El proceso es muy similar al de los coches tradicionales, con algunas diferencias importantes, como la ausencia de emisiones o la revisión del sistema eléctrico.

Con un poco de preparación, la ITV será solo una parada rápida en tu camino. Y si vienes a ITV Vara de Quart, aún más. Nos gusta que nuestros clientes salgan con una sonrisa y su pegatina puesta. Sin sustos. Sin humos. Literalmente.

Nombre: ITV Vara de Quart
Teléfono: 963 13 60 00
Fax: N/A
Dirección: Carrer dels Gremis, 15, Patraix, 46014 Pol, Valencia
Provincia: Valencia
Localidad: Vara de Quart
Url: N/A

Ya soy usuario de wikipec.com

Usuario (email):
Contraseña:
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrate gratis!

MAS NOTAS DE PRENSA

Siguiente página Página anterior


© wikipec.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Mapa web | Editores | Preguntas frecuentes | Publica tu nota de prensa gratis!
Cajas Estanterías Manutención Muebles con palets
Palets Contenedores de plástico Liquidación y sobrantes Palets de plástico
Deportes Muebles vintage Muebles para hogar Muebles para exterior
byby icommers.com