Notas de prensa gratis | Notas de prensa gratis
serviciodropshipping

Notas de prensa » Alimentación

ITV Campanar [Datos del editor

Cómo Pasar La ITV Con Un Coche Automático

Cada vez más conductores optan por vehículos con transmisión automática debido a su comodidad, facilidad de uso y eficiencia en tráfico urbano

Cada vez más conductores optan por vehículos con transmisión automática debido a su comodidad, facilidad de uso y eficiencia en tráfico urbano. Sin embargo, al acercarse la fecha de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), muchos se preguntan si el proceso es diferente al de los coches con cambio manual. La respuesta es sí… y no. Aunque la inspección sigue un protocolo general, existen particularidades a tener en cuenta cuando se trata de coches automáticos.

En este artículo te explicamos en detalle cómo pasar la ITV con un coche automático, qué diferencias hay respecto a un vehículo manual, qué aspectos debes revisar antes de la cita y cómo afrontar el proceso sin contratiempos.

¿Qué Es Un Coche Automático Y Por Qué Requiere Atención Especial?

Un coche automático es aquel que no necesita intervención del conductor para cambiar de marcha. En lugar de utilizar un pedal de embrague y una palanca de cambios convencional, estos vehículos usan una caja de cambios que gestiona las marchas automáticamente.

Aunque esto representa una ventaja en términos de comodidad, supone un pequeño reto en ciertas pruebas de la ITV, especialmente en el banco de frenado. Por eso, es importante estar preparado y conocer bien el funcionamiento del vehículo antes de acudir a la cita.

¿La ITV Es Diferente Para Un Coche Automático?

La inspección en sí misma no es diferente. La ITV evalúa los mismos puntos que en un coche manual: emisiones, frenos, alumbrado, suspensión, neumáticos, identificación del vehículo, carrocería, etc.

La diferencia está en cómo se realiza la prueba de frenos, ya que los coches automáticos no pueden comportarse igual que los manuales cuando se colocan sobre el banco de rodillos. Esto puede generar dudas en conductores inexpertos o poco familiarizados con el proceso.

El Punto Más Crítico: La Prueba De Frenado

Durante la ITV, uno de los momentos clave es la prueba de frenado. En los coches manuales, se coloca el vehículo sobre un banco de rodillos que simula el movimiento de las ruedas. El operario acelera ligeramente, y luego el conductor pisa el freno para comprobar la eficacia del sistema.

En los coches automáticos, esta prueba requiere una precaución especial. Algunos modelos con caja automática no permiten girar las ruedas motrices si no se está en movimiento real, ya que podrían dañarse la transmisión o el diferencial. Por eso, muchos centros de ITV optan por hacer la prueba de frenado de forma manual, en pista.

En estos casos, el técnico solicitará al conductor que frene bruscamente en un área habilitada para medir la eficacia de frenado sin necesidad de utilizar el banco de rodillos.

Cómo Preparar Un Coche Automático Para La ITV

1. Revisión Del Sistema De Frenos

Dado que los frenos son una parte crítica en la inspección, asegúrate de:

  • Revisar las pastillas y discos.

  • Comprobar que no hay ruidos extraños ni vibraciones al frenar.

  • Verificar el nivel de líquido de frenos.

  • Confirmar que el freno de mano funciona correctamente.

En algunos coches automáticos, el freno de estacionamiento puede ser eléctrico. En ese caso, asegúrate de que se accione y desaccione correctamente desde el sistema electrónico.

2. Comprobación De Emisiones

Como en cualquier ITV, el nivel de emisiones contaminantes es un aspecto clave. En coches automáticos:

  • Asegúrate de que el catalizador y el sistema de escape estén en buen estado.

  • Si tu vehículo es diésel, comprueba el filtro antipartículas (FAP) o DPF.

  • Llena el depósito de combustible antes de la cita, ya que algunos vehículos no permiten la medición si el nivel de combustible es bajo.

Evita acudir a la ITV con el motor frío. Es recomendable circular unos 15-20 minutos antes de la inspección para que el motor alcance la temperatura óptima de funcionamiento y el sistema de control de emisiones funcione correctamente.

3. Alumbrado Y Señalización

Revisa que todas las luces funcionen:

  • Luces de cruce y carretera.

  • Intermitentes delanteros, traseros y laterales.

  • Luces de freno.

  • Luz de marcha atrás.

  • Luz antiniebla trasera.

Los pilotos deben estar en buen estado, sin grietas ni acumulación de humedad. Si tienes bombillas LED o xenón, asegúrate de que estén homologadas.

4. Neumáticos En Buen Estado

Los neumáticos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Profundidad mínima del dibujo: 1,6 mm.

  • Sin cortes, deformaciones ni desgaste irregular.

  • Presión adecuada.

  • Ser del mismo tipo en cada eje (no mezclar marcas o modelos diferentes).

Comprueba también la rueda de repuesto, si la llevas, y el kit antipinchazos en su caso.

5. Identificación Del Vehículo

Asegúrate de que:

  • La matrícula sea legible y esté bien sujeta.

  • El número de bastidor (VIN) coincida con la documentación.

  • No haya defectos visibles en la carrocería que puedan suponer un riesgo (aristas cortantes, golpes severos, etc.).

6. Documentación En Regla

No olvides llevar:

  • Permiso de circulación.

  • Ficha técnica del vehículo (tarjeta ITV).

  • Recibo del seguro (opcional, ya que normalmente se consulta por vía telemática).

Si has realizado alguna reforma (como la instalación de una bola de remolque o modificación estética), asegúrate de llevar el certificado de homologación y la documentación correspondiente.

Consejos Durante La Inspección

Mantén La Calma Y Sigue Las Instrucciones

Los inspectores están acostumbrados a trabajar con coches automáticos. Si tienes dudas sobre qué hacer durante la prueba de frenado, pregunta antes de comenzar. En algunos casos, ellos mismos te pedirán que permanezcas dentro del vehículo mientras realizan la prueba en pista.

Usa El Modo Correcto De Marcha

Nunca pongas el coche en “N” (neutral) sobre el banco de rodillos salvo que el inspector lo indique. Algunos vehículos deben mantenerse en modo “D” (Drive) y con el freno pisado.

Si tu coche cuenta con modos de conducción (eco, sport, nieve), selecciona el modo estándar o el recomendado por el fabricante para la prueba.

Revisa Los Avisos Del Cuadro De Mandos

Antes de acudir a la ITV, asegúrate de que no haya testigos de error encendidos en el salpicadero. Si hay alguna luz encendida (check engine, ABS, airbag...), es muy probable que la inspección sea desfavorable.

¿Qué Pasa Si La ITV Es Desfavorable?

Si no superas la ITV, el centro te entregará un informe con los defectos encontrados. Dispondrás de un plazo (normalmente de 2 meses) para subsanarlos y volver a presentarte a una nueva inspección, que en la mayoría de los casos no tiene coste adicional si es en la misma estación.

Recuerda que circular con la ITV desfavorable solo está permitido para acudir al taller y volver a la estación para la repetición de la inspección.

Ventajas De Solicitar Cita Previa

Solicitar una cita previa te permite:

  • Elegir el día y la hora que mejor te convenga.

  • Evitar esperas innecesarias.

  • Informarte con antelación sobre detalles específicos de tu vehículo automático.

Si resides en Valencia o alrededores, puedes reservar desde ya tu ITV en Campanar con total comodidad a través de la web oficial.

Conclusión

Pasar la ITV con un coche automático no es más complicado que con uno manual, pero sí requiere atención a ciertos detalles. Preparar bien el vehículo, conocer las particularidades de la prueba de frenado y tener toda la documentación lista es clave para una inspección exitosa.

No dejes la cita para el último momento. Reserva con antelación, haz una revisión general, y recuerda que una conducción responsable también contribuye al buen estado de tu coche y al cumplimiento de los requisitos de la inspección.

Con estos consejos, estarás preparado para pasar la ITV sin problemas y seguir disfrutando de tu coche automático con total tranquilidad.

Nombre: ITV Campanar
Teléfono: 961 93 36 11
Fax: N/A
Dirección: Av. de Manuel de Falla, 10, Campanar, 46015 València, Valencia
Provincia: Valencia
Localidad: Campanar
Url: N/A

Ya soy usuario de wikipec.com

Usuario (email):
Contraseña:
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrate gratis!

MAS NOTAS DE PRENSA

Siguiente página Página anterior


© wikipec.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Mapa web | Editores | Preguntas frecuentes | Publica tu nota de prensa gratis!
Cajas Estanterías Manutención Muebles con palets
Palets Contenedores de plástico Liquidación y sobrantes Palets de plástico
Deportes Muebles vintage Muebles para hogar Muebles para exterior
byby icommers.com