Casi el 40% de estudiantes de la ESO requieren sus clases particulares, más que en Bachillerato o Primaria
Las asignaturas más solicitadas son Matemáticas (40%), Inglés (15,1%) y Apoyo escolar (12,3%), según datos de Bel Community
1 de cada 3 estudiantes presentan dificultades en el aprendizaje que afectan a su rendimiento escolar, como dislexia, TDAH o autismo, entre otros trastornos del aprendizaje
La lectura representa uno de los desafíos más complejos dentro del sistema educativo español, ya que entre el 5% y 10% del alumnado tienen problemas en este ámbito
Según datos internos de Bel Community, empresa de tecnología educativa (EdTech), el 38,5% de estudiantes que requieren de sus clases de refuerzo se encuentran en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), seguidos de Bachillerato (29,2%) y Primaria (24%). Estas etapas son clave, ya que la presión académica, los cambios emocionales y la falta de herramientas de estudio pueden derivar en diversos problemas para los alumnos. En cuanto a las asignaturas, las más solicitadas son Matemáticas (40%),Inglés (15,1%) y Apoyo escolar (12,3%).
Al mismo tiempo, 1 de cada 3 estudiantes que acceden a sus clases particulares presentan dificultades en el aprendizaje que afectan a su rendimiento escolar, como dislexia, discalculia, TDAH, autismo, TDA y trastorno específico del aprendizaje, entre otros. Las dificultades de aprendizaje no reflejan una falta de capacidad, sino una necesidad de adaptar los métodos de enseñanza a las particularidades de cada estudiante. Según señala un informe de Psychology, Society & Education, la lectura representa uno de los desafíos más complejos dentro del sistema educativo español. Entre el 5% y 10% del alumnado presenta problemas en este ámbito.
El refuerzo escolar no solo atiende a estudiantes con dificultades de aprendizaje, sino también a quienes necesitan apoyo para consolidar sus conocimientos, mejorar su rendimiento o prepararse para exámenes clave. De hecho, el 47% de los estudiantes españoles recurren a clases particulares, según el estudio “Educación en la Sombra en España”, donde en Bachillerato llegan a recurrir más del 70% de los alumnos. Una situación que genera incertidumbre
Las familias españolas encuentran un gran problema al no disponer de recursos adecuados y apoyo especializado para atender estas necesidades en el sistema educativo tradicional, lo que genera incertidumbre en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Para ello, existen plataformas como Bel Community que apuestan por una educación con un enfoque pedagógico personalizado según la necesidad específica de cada alumno, ofreciendo un apoyo educativo temprano y constante de profesores particulares y pedagogos para casos que requieren intervención más profunda, con el fin de evitar que estas dificultades se traduzcan en bajo rendimiento, frustración, pérdida de autoestima e incluso abandono escolar.
“Muchos estudiantes muestran señales de que necesitan aprender de otra forma, aunque no tengan un diagnóstico formal. La personalización educativa ya no es una opción, es una necesidad”, explica Josefina Bustamante, Co-founder & CEO de Bel Community.
La implicación de las familias, un factor clave en el éxito académico
La participación activa de los padres en el proceso educativo de sus hijos es un elemento diferencial que influye directamente en su rendimiento y bienestar. Su papel es crucial para detectar a tiempo posibles problemas académicos o emocionales, y tomar decisiones sobre apoyos extraescolares adecuados que estén alineados a las necesidades de su hijo.
Pero no solo se trata de buscar refuerzos, el acompañamiento desde casa, el interés en el día a día y la cercanía emocional siguen siendo fundamentales: “El aprendizaje no ocurre solo en clase; el entorno familiar es esencial. Cuando los padres se involucran desde el inicio, los estudiantes se sienten más seguros y motivados”, concluye Bustamante.